¿Qué son los CLEER y cuál es su importancia?

La iniciativa de crear los CLEER nace del Ministerio de Educación Nacional en el año 2020 como resultado del proceso de acompañamiento por parte de la Universidad de La Salle a las Escuelas Normales Superiores del país que, considerando el protagonismo de las ENS en la educación rural, aprovechando toda su experiencia, conocimiento y presencia en los territorios, decide configurar y fortalecer 20 Centros de Liderazgo y Excelencia para la Educación Rural -CLEER– que permitieran entre otras cosas, alcanzar mayor calidad de la educación rural y mejorar la formación de los maestros rurales a través de estos CLEER.

En el año 2020 se realiza el acompañamiento y selección de estas 20 ENS-CLEER en todo el país con influencia en entornos rurales. En el

2021 se realiza el acompañamiento para que estos centros logren visualizar todos los componentes de orden pedagógico, académico, comunitario, administrativo y de gestión para su consolidación como CLEER. Para este año 2022, se propone acompañar a las Escuelas Normales Superiores en el desarrollo del plan de formación de maestros rurales, aterrizado en el piloto de formación para maestros rurales en servicio del territorio, así como la concreción y proyección como Centros de Liderazgo y Excelencia para la Educación Rural.

En el video, el Rector José Bernardo Vélez de la ENS de Jericó y el profesor Guillermo Londoño, decano de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle y experto en liderar los procesos con los CLEER, nos cuentan más sobre estos y su proceso de construcción.