MESOCURRÍCULO

El componente mesocurricular, se refiere a aquellos elementos que movilizan las interdependencias entre el macro y el microcurrículo, por tanto, sugiere la concepción del modelo, enfoque o referentes pedagógicos que enmarcan la acción formativa de cada una de las ENS, la estructuración y gestión curricular en torno a los campos, como forma de articulación del conocimiento y el tejido entre éstos y los demás elementos del plan estudios. De ahí la invitación a que las Escuelas reflexionaran en torno a la coherencia entre los propósitos formativos de su horizonte institucional y las apuestas pedagógicas que nutren el quehacer docente.

 

El desarrollo de este nivel tuvo dos propósitos:

1. Presentar el legado y el debate posmoderno que la pedagogía ha proporcionado en los últimos cien años. A partir del análisis del legado, se resignificaron las perspectivas pedagógicas al interior de las ENS. La propuesta se centró en los planteamientos de la pedagogía perenne, la pedagogía performativa, la pedagogía hermenéutica, la pedagogía posestructuralista, la pedagogía constructivista, la pedagogía crítica y la pedagogía de la investigación acción, con el fin de considerar nuevas perspectivas en coherencia con el horizonte institucional ya resignificado.

2. Iniciar el paso de lo disciplinar hacia lo interdisciplinar en aras de construir el campo de conocimiento. Para lograrlo, se abordó el concepto de campo desde las perspectivas social, filosófica y pedagógica; luego se presentó el concepto construido por el equipo líder para el proceso de resignificación de las ENS.

Esta actividad permitió identificar los elementos medulares de cada una de las disciplinas que componen el campo y los elementos flexibles e integradores de este. Los primeros, es decir, los elementos medulares, son entendidos como aquellos aspectos fundamentales de las disciplinas, que hacen posible una educación para todos, independiente del contexto regional y sociocultural. Los elementos flexibles e integradores hacen referencia a las grandes líneas de acción que recogen temas o problemas que cada Escuela Normal Superior considera relevantes frente a su contexto y por su complejidad, requiere una mirada interdisciplinar.