El macrocurrículo hace referencia al horizonte de sentido, el marco teleológico que caracteriza el ethos formativo del PEI. Por lo que, desde el macrocurrículo se configura el tipo de persona y de sociedad que se pretende ayudar a constituir, para ello, se propusieron discusiones y ajustes en el horizonte estratégico de las ENS.
La invitación fue que las ENS revisaran su misión, visión, principios y valores, a que se preguntaran cuál es su propósito y compromiso, a que identificaran los alcances formativos, que pensaran acerca de lo que consideran valioso frente a las personas, ciudadanos que quieren formar y planteen o replanteen los propósitos generales de formación. Todo esto a partir de una lectura crítica, reflexiva y propositiva frente a los contextos locales y globales.
Para ello, los talleres macrocurriculares de 2021 tuvieron dos propósitos.
1. Resignificar el horizonte institucional a partir del acercamiento o distanciamiento en relación con los desafíos que representa el vivir juntos de forma sostenible, las exigencias propias del siglo XXI y las generalidades del campo de conocimiento. Así pues, el desarrollo de los talleres centró su atención primeramente en mostrar el panorama actual de Colombia que da cuenta de escenarios de posibles crisis que afecta nuestras vidas y en los cuales la educación para la sostenibilidad cobra sentido.
2. Identificar las perspectivas del ser humano, persona, sujeto o ciudadano que la ENS pretende formar. Los talleres, promovieron el planteamiento de sostenibilidad centrado en la dimensión ambiental y económica. A partir de esto, las ENS incluyeron estos conceptos en la revisión del perfil y confrontaron el análisis sobre sus horizontes de sentido para posteriormente identificar como de manera intencional se trabaja con los que se ajusten a su propuesta educativa.