TALLERES VIRTUALES

La propuesta de la Universidad de La Salle para el acompañamiento y el trabajo conjunto con las 20 Escuelas Normales Superiores – CLEER durante el momento 3-2022, denominado de reestructuración, fueron trazadas a partir del objetivo general del proyecto para dicho momento: acompañar a las ENS en el desarrollo del plan de formación de maestros rurales, el piloto de formación para maestros rurales en servicio del territorio y la concreción y proyección como Centros de Liderazgo y Excelencia para la Educación Rural. Así, las acciones se centraron en tres grandes componentes:

● Propuesta del plan de formación de maestros rurales, fundamentalmente, el diseño y desarrollo de un piloto de formación para maestros y maestras rurales en servicio del territorio.
● Profundización de aspectos de los CLEER en relación con lectura de contexto, diseño de propuestas específicas y generación de redes y alianzas, incorporando la elaboración de Mapas vivos como base de la ubicación del contexto.
● Actualización del Documento maestro, documento que refleja las comprensiones, propuestas y proyecciones de las ENS-CLEER.

Para lograr el desarrollo de lo anterior se dinamizó una ruta de trabajo sobre la base de lo realizado y alcanzado en los momentos 1 y 2 (deconstrucción y resignificación) y se orientó por una visión ecosistémica del proceso de acompañamiento que comprendió escenarios de intercambio, construcción colectiva y diálogo de saberes a partir de los talleres virtuales, desde los acompañamientos presenciales (tutores y expertos), las acciones de seguimiento personalizado, las pasantías y el Encuentro Nacional.

Particularmente, con la realización de los seis talleres virtuales se promovió que las ENS-CLEER concretarán nuevas proyecciones, según lo propuesto por el Ministerio de Educación Nacional para la tercera fase de acompañamiento.

CLEER - Escuelas Normales Superiores