CONCEPCIÓN DE NIÑO/A EN EDUCACIÓN INICIAL
– Contextualización:
La Educación inicial desde la Ley 1804 de 2016 señala la importancia de promover el desarrollo de los niños y niñas atendiendo a sus características y particularidades, por lo tanto, el trabajo sobre las actividades rectoras (juego, arte, literatura y exploración con el medio) darán sentido a las acciones pedagógicas. Se reconoce que cada niño y niña crece en contextos diferentes, así, el diseño de experiencias enriquecedoras es importante para su desarrollo integral. En esta medida, la concepción de niño y niña se presenta como sujeto de derechos, así, los niños/as deberán ser considerados como interlocutores válidos, es decir, con capacidad para expresarse con su familia, adultos y participar en diferentes entornos. Los niños y niñas son seres sociales, desde lo cual aprenden, participan y exploran de manera activa su mundo.
– Explicación del taller:
La educación inicial constituye una experiencia vital que representa el punto de partida de las relaciones sociales, emocionales y afectivas, al promover variadas interacciones, comprensiones del mundo y potenciar el desarrollo. Es por ello, que en este Taller 1, se explora el concepto de Educación Inicial, desde el marco de referencia del Ministerio de Educación Nacional, con el fin de reconocer a los niños/as desde sus particularidades, con sus propios ritmos, estilos, gustos, capacidades, cualidades y potencialidades