NATURALEZA Y RETOS DE LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
– Contextualización:
Las Escuelas Normales Superiores otorgan un servicio como institución educativa, la cual se encuentra organizada en función de una propuesta curricular y su Proyecto Educativo Institucional refleja la Pedagogía como su razón de ser, enriquece, por lo tanto, la formación de los niños/as, pero también la formación de los docentes. Así, los docentes se ubican como sujetos sociales y políticos, estudian y producen saber pedagógico, a partir de la práctica, la experiencia en el aula, los elementos pedagógicos y didácticos que intervienen en su quehacer. de este modo, el carácter especial que se enmarca es el reconocimiento de su saber que transita en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la connotación del docente como agente social que promueve su quehacer desde el ser, el hacer y el saber. Por lo tanto, los rasgos diferenciadores mencionados muestran la complejidad del proceso, que, sin duda, tiene como base la construcción permanente e integral de sus maestros. De esta manera, los ejes misionales marcan la ruta de conocimiento y comunidad de saberes.
– Explicación del taller: Los 4 ejes misionales se entretejen y complementan entre sí, en aras de cumplir con los objetivos trazados como se menciona en el Decreto 1236 de 2020 para lograr la integralidad y articulación. Estos ejes convocan la naturaleza de las Escuelas Normales Superiores, en tanto que tienen el sustento de formador de docentes y laboratorio permanente de ideas; en este Taller 2, se menciona la naturaleza y retos de las escuelas normales superiores, enfatizando los 4 ejes misionales: (1) Formación. (2) Evaluación. (3) Investigación. (4) Extensión.