Lo rural visto desde lo pedagógico

Tema: EDUCACIÓN RURAL

DISEÑADOR: ALVARO HERNÁNDEZ ACEVEDO

DESCRIPCIÓN

En este objeto virtual de aprendizaje podrás encontrar la perspectiva pedagógica y educativa de lo rural, es decir, sus características, límites y proyecciones de cara a una resignificación curricular de nuestras instituciones con una mirada territorial.

OBJETIVO

Nos trazaremos como objetivos que puedas

Definir los elementos esenciales de lo rural desde una mirada pedagógica.

INSTRUCCIONES

  • Espacio para la motivación: Es un momento en el que podrás encontrar una oportunidad para analizar tu postura teórica y apostar por resignificar nuestros Proyectos Educativos Institucionales
  • Espacio para el desarrollo teórico: En esta sección podrás encontrar una serie de visualizaciones para el análisis teórico y práctico acerca de la necesidad e importancia de los proyectos de aula educativos institucionales. Te invitamos a realizar un recorrido por las diferentes visualizaciones e interactuar con nosotros para construir redes de conocimiento y construcción de nuevos saberes acerca del tema.
  • Espacio para el desarrollo de actividades de Aprendizaje: En este momento podrás encontrar una forma didáctica de aprender acerca de lo rural desde lo pedagógico.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Espacio para la motivación

Te invitamos a recorrer este sendero de aprendizajes y a reconocer la importancia de la comprensión de lo rural desde lo pedagógico, de tal manera que podamos tener más insumos teóricos para la resignificación de todo Proyecto Educativo Institucional o Territorial Paideia te acompañará en este camino.

Desarrollo del contenido

Busca a Paideia y ella te indicará hacia dónde vas a encaminar esta aventura de conocimiento.

Actividades de aprendizaje

Ahora, vamos a divertirnos aprendiendo sigueme y da clic sobre el recuadro para realizar una actividad didáctica sobre el tema.

Evaluación

Es un momento para evaluar lo que hemos aprendido. Desarrollemos juntos este apartado.

Reflexión

En este espacio podrás hacer lectura de una importante reflexión académica acerca de la educación rural.

Hacia una pedagogía de los saberes campesinos

Los hallazgos emergentes en el acercamiento vivencial con los campesinos tachirenses han permitido en el curso de la investigación la magnífica oportunidad de realizar una rica restauración, comprensión e interpretación de los procesos y productos inherentes a los modos de vida rural de estas culturas locales. El gran cúmulo de saberes reconstruidos a partir de los datos empíricos encuentra, a la vez, en los presupuestos teóricos y epistemológicos delineados en el estudio, sólidas correspondencias que animan a pensar y a soñar en una educación rural más real y pertinente, anclada en las esencias culturales de una Pedagogía de los Saberes Campesinos.

En la argumentación de esta propuesta se asumen presupuestos, propios del pensamiento académico, imbricados en un todo que se adscribe en un enfoque antropológico-biocéntrico, revalorizador e integrador de la educación rural. Nuestra postura para proponer una Pedagogía de los Saberes Campesinos acoge los planteamientos de AGRUCO, bajo una modificación del diálogo de saberes por una Sinergia de los Saberes que en todo caso es el producto que se pretende lograr por el justo reconocimiento de los constructos operantes entre la cultura impuesta y las culturas raigales. Representa establecer correspondencias horizontales entre los sujetos culturales en interacción para aprovechar las fortalezas que abonen el bienestar del hombre campesino, concebido éste como un ser biocéntrico, es decir, un elemento biótico inmerso dentro de un sistema mayor de componentes e interacciones ecosistémicas. Por su parte, la militancia del PRATEC obliga a erradicar todo vestigio del conocimiento moderno, cuestión que puede ser ideal para la conformación de una epísteme local, pero que ignora la realidad latinoamericana de coexistencia cultural.

Lo planteado en este discurso pretende iniciar un proceso tendente a mover el piso de las ideas tradicionales sobre las cuales estamos afincados por y desde la educación recibida como sujetos de la modernidad.

Presupuestos teóricos

Con la finalidad de otorgar precisión conceptual a este estudio, se entenderá por Pedagogía de los Saberes Campesinos los procesos de formación de las generaciones de campesinos a partir de la revalorización de los saberes locales y su sinergia con los saberes universales, a través de la praxis educativa integradora, dentro de un permanente diálogo de saberes entre los actores rurales y agentes de cambio a los fines de garantizar la preservación de la biodiversidad natural y cultural en y por el bienestar del hombre rural. La consideración holística de la existencia campesina encuentra su fundamento en la superposición de modos de vida en los sujetos que modelan los comportamientos humanos dentro una compleja trama natural, social y cultural. En estos ámbitos de acción se percibe, siente y vive la subsistencia en interacciones recíprocas entre los diferentes componentes que integran sus patrimonios materiales e inmateriales (Suárez de P., 2000) a través de múltiples racionalidades que se objetivan en las prácticas sociales sobre los espacios temporo-espaciales donde se desarrollan las culturas.

De la misma manera, se asume el saber campesino como un producto inacabado por lo que el sujeto a la vez que lo cría (lo construye) es criado por él (es formado) manteniendo una simbiosis del hombre con la naturaleza, quien intergeneracionalmente recrea el saber para adaptarlo experimentalmente a las demandas y ofertas societales y ambientales. En esta propuesta se deja de lado el enfoque antropocéntrico de la vida, disgregador y negador de la totalidad, para acoger de manera solidaria una línea de pensamiento biocéntrica propio de la relación de reciprocidad y respeto que debe guardar el género homo ante los demás componentes ambientales como garantía para la sostenibilidad de la biosfera.

También, como se ha planteado, la realidad rural hoy se muestra desfigurada y desterritorializada por los empujes del arsenal ideológico acumulado por la cultura hegemónica y profundizada por la reciente globalización. En tanto campesino del siglo XXI, los hombres del campo tachirense, cada vez se integran más a una red dinámica de interrelaciones rural-urbana que los convierte en objetos de consumo del mercado global y sujetos proveedores de productos y servicios a los “estresados” ciudadanos metropolitanos. Esta precisión presenta culturas rurales abiertas y permeables a cambios culturales y con altos riesgos erosivos que ameritan ser repensados para encaminar sus rumbos por una reanimación y vigorización cultural.

En tal sentido, una Pedagogía de los Saberes Campesinos debe estar inmersa en un mundo rural cambiante supeditado a las influencias societales y, por consiguiente, a las políticas del estado-nación, centro hacia donde conviene enfocar la mirada para la resignificación de los programas educativos formales de intervención de los niños y jóvenes campesinos. Sin embargo, la educación escolar no constituye el único mecanismo de injerencia educativa en las comunidades rurales, sino que estos espacios reciben dentro de la llamada educación no formal (de adultos) diferentes procesos de transferencia tecnológica en programas de extensión rural o asistencia técnica agrícola, muchos de ellos producto de convenios con organizaciones mundiales de desarrollo. Repensar la educación rural pasa por el tamiz de generar políticas educativas acordes con los contextos socio-culturales rurales que involucran aspectos transcendentales de la vida nacional, entre las principales la concepción de la educación y la escuela rural; la formación de los profesionales que participarán en los programas de desarrollo agrario; la participación de las culturas rurales en los programas de desarrollo (o bienestar); las metodologías pertinentes para revalorizar y reanimar los saberes campesinos y los mecanismos para la Sinergia de los Saberes locales y universales.

La educación rural, bajo las premisas en argumentación, debe constituir un esfuerzo político-educativo para superar la pobreza rural mediante la participación y transformación de las sociedades rurales a partir de sus fortalezas y recursos locales, con la ayuda de los avances beneficiosos y adaptados de la tecnología moderna. Por lo tanto, la Pedagogía de los Saberes Campesinos se inscribe dentro de una pedagogía popular (impulsada desde Freire) que revalorice al sujeto como un ser con vastas capacidades y potencialidades para impulsar su progreso, al interior de un marco de sostenibilidad, es decir, debe fomentar un desarrollo humano y endógeno, partiendo de su propio reconocimiento cultural. En consecuencia, se considera que el primer paso para una Pedagogía de los Saberes Campesinos es iniciar un proceso de reanimación y vigorización cultural de las sociedades campesinas.

Este eslabón primario al interior de un enfoque educativo emergente es básico a la hora de implementar las políticas educativas de formación del talento humano que acompañará a las comunidades campesinas en el camino de alcanzar niveles dignos de bienestar social. Esto implica, de suyo, profundas transformaciones en los curricula de las universidades con programas de formación de docentes, agrónomos, veterinarios, entre los actores externos más comunes en las comunidades rurales, para aceptar e incorporar el saber campesino en igualdad de condiciones epistemológicas que el saber moderno. Este es el segundo paso para una Pedagogía de los Saberes Campesinos. Involucra, además, el estudio profundo y transdisciplinario de los mecanismos constitutivos de los saberes campesinos -de cuyos primeros reflejos nos hemos percatado en la presente investigación- que permita reconstruir la sustancia de las culturas rurales y desde sus interioridades ir consolidando una ciencia de lo local, de lo nuestro. Se convierte en sí en un proceso de introspección y revalorización del saber campesino para otorgarle el justo estatus académico, para ponerlo a dialogar horizontalmente con el saber hasta ahora acreditado por la ciencia tradicional. Tomado de: Núñez, Jesús. (2004). Los saberes campesinos: Implicaciones para una educación rural. Investigación y Postgrado, 19(2), 13-60. Recuperado en 25 de noviembre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872004000200003&lng=es&tlng=es.

Ahora te invitamos a observar este video que nos ayudará a complementar este tema de
vital importancia.